A lo largo del viaje se han mantenido unas constantes vitales perennes a la inestabilidad atmosférica, a señalar;
El inconformismo estacional, la inquietud meteorológica como motor de cambio, el interés por asomarse a nuevas fórmulas ambientales y experimentar con propuestas bajo cero, la búsqueda de lo distinto a través de la atracción por las anomalías térmicas, el anticlima fronterizo como banda sonora de la tierra de nadie, el mestizaje extremo entendido como cruce de especies aparentemente remotas allá donde el calor y el frío hablan otro lenguaje, la pluralidad idiomática como herramienta sonora y de descontextualización climática y la Antietiqueta como bandera barométrica sientan las bases de una trayectoria tan constante en el fondo como irregular en las formas. Un reto ambiental permanente frente al letargo invernal.
Foto; F. Polaino.
DISCOGRAFÍA proyectos personales/compartidos
Feriafónica (Spoken word para la infancia)-------1 disco.
Antonio J. Iglesias Valencia miope (Underground en tiempos de crisis 2009-2012) Libro disco.
Dwomo. (Cosmic Cocktail) ---------------------8 discos, varios singles.
Parmesans (Música ancestral japonesa intervenida)-----1 disco.
Sopas del Mundo (Música de entreguerras, multilingüe)---1 disco.
Revisionista (Revisiones/covers extremas)---- 1 disco/vitrina digital.
SPUTNIK A Jamaican dream (Reggae, jamaican ska, dub, rocksteady...)---1 disco, singles y colaboraciones.
Le Grand Miércoles (Surfsteady, western, jamaicana...)--2 discos, singles
Fado Blues (Fado mestizo, tabernaria) 1 disco
Previamente dos discos con Malarians, disco con Los Calaveras, disco con Bang Matu & Orquesta Kingston, disco con Laurel Lorenzo Aitken.(Ver blog SPUTNIK A Jamaican dream)
TRAYECTORIA CRONOLÓGICA
Desde principios de los noventa se despierta el interés por el reggae y el dub, el punk, las nuevas tendencias, el vodevil neocabaretero post industrial y el mestizaje intergaláctico.
Surge Sopas del Mundo (Trío de Música de entreguerras, copla de estraperlo, melting pot...) como letrista, cantante y percusionista. Idas y venidas del destino hacen que saquen su disco (El diablo baila claqué, 2015) veinte años después como prueba atemporal de su breve pero profundo periplo. Convive en el calendario con el desembarco en la música de raíz jamaicana de la mano de Malarians, Jamaican ska, reggae, latin rocksteady...) grupo escuela y emblemático del género en el Madrid de la época con el que grabó dos álbumes y realizó numerosas giras nacionales e internacionales. Este estilo y sus satélites ha sido una constante estos años con épocas de intermitente militancia hasta la actualidad desde diferentes roles (batería, voces, percusión, producción, colaboraciones, sesiones de dj...). Todo ello se recoge en el blog de Sputnik blog A jamaican dream. Donde entre otros varios episodios figura su disco como
Sputnik (Jamaican mistake, 2017) en el que canta, coproduce y toca varios instrumentos. En el mismo blog el recorrido con el cuarteto instrumental en el que desde 2010 defiende desde la batería el surfsteady y jamaican western; Le Grand Miércoles .
Bio/Trayectoria A Jamaican dream...
Desde 1.998 y hasta la actualidad cofundador del dúo de Cosmic cocktail Dwomo. Un laboratorio musical de amplia discografía, panorámica infinita y extenso recorrido sonoro y geográfico nacional e internacional. Paralelo a ello nace un proyecto de música ancestral japonesa intervenida. Parmesans, propuesta más experimental con disco editado y funcionamiento intermitente.
En el camino, a destacar;
El experimento de Flamenco breakbeat Fausto Pototo (333, 2001), la acústica visión alternativa de madera portuaria del Fado mestizo, neochacarera, etc...,en Fado Blues (Taberna flotante, 2011), el acercamiento al Tango, neomilonga, fronteriza,etc... formando parte de Cándida (Arbolito brutal, 2014) o la canción transhumante con clima de Americana de salón de Carlos Carrasco (Canciones de viaje 2015).
Responsable de la batería y voces con Los Toreros muertos entre 2014 y 2022 con quienes giró varias veces por España, Colombia, México y Ecuador. Grabó con ellos el disco en directo Los Toreros muertos en vivo (2015) y el disco tributo Colegio Público Javier Krahe (2020).
Reseñar el recorrido en vivo y grabando varios discos desde 2.011 junto a Gilbertástico, un extraordinario exponente de la ópera folk, dream pop, delirio clásico... en la escena alternativa valenciana con quien comparte una éxodo musical paralelo como Dúo Caifás donde en un directo de mínima instrumentación y máxima pasión interpretan la versión española de la ópera rock Jesucristo Superstar en formato salón con éxito de crítica y público.
También responsable de la batería, percusión y coros en directo y en estudio (Sueños emisarios, 2022) desde hace años con Julio Bustamante & Lavanda (Valencia) además de percusionista y productor musical del disco libro de poesía musicada Vita Brevis (2023) del artista Alba 7. y copiloto junto al poeta fónico Jesús Ge del proyecto de Spoken word Ferafónica. El ladrido suave. Un experimento de voz/percusión y FX para acercar a la infancia la poesía y su maridaje con el ritmo.
Paralelo a ello versionea piezas ajenas en modo temerario publicando una galería de covers dentro del proyecto digital Revisionista.
Recientemente ha publicado un libro disco Valencia Miope Underground en tiempos de crisis (2009-2012) Edit. El Talón de Aquiles 2023. Una falsa recopilación donde investiga bandas imaginarias reseñando lugares y personajes emblemátic@s de la cultura subterránea (y no tanto) valenciana de ese período reflejando actitudes, anecdotario y compilando arqueología gráfica y sonora.
Como productor.
En el ámbito de la producción artística en el proceso de grabación ha trabajado con fauna de diversa índole estilística;
Bang Matu & Orquesta Kingston (Jamaican ska jazz, latin),
Las Damas y La Orquesta invisible (funk, freak covers, reggae, swing...),
La Peluquera (Copla fronteriza de barrio),
Stéphanie Cadel et La Caravanne (Chanson, swing, pop),
Luna y Panorama de los insectos (spoken word, experimental, afterpunk),
Key & Board (Minimal jamaican jazz)
Alba7 (Poesía musicada)
The Tigernuts (Dirty reggae, rocksteady...)
Feriafónica (Experimento de poesía y ritmo).
Otras bandas y artistas en cuyo periplo ha participado activamente en directo y en grabaciones (además del abanico de raiz jamaicana en el ya mencionado Sputnik blog ) son Orgasmical, Space Weirdo, Carlos Carrasco (BRO), Rick Treffers (Holanda), Fabiani, Venus (Argentina), m.a.t.e.r. (Francia), Piccolini (Argentina), Hortigoza (México) y un largo etc.
Los proyectos y actividades vigentes actualmente se reportan en el Mapa de actividad.
Foto; Cris Ska
No hay comentarios:
Publicar un comentario